La aplicación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a la construcción de inmuebles de todo tipo no es nueva. Esta tendencia existe ya hace años, pero huelga decir que en España todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido.
La revista Forbes, en su informe “No More Wasted Energy: The Power of Energy Intelligence Software” analiza esta cuestión y arranca su estudio preguntando por las tendencias en sostenibilidad a ciertos ejecutivos, todos ellos líderes de reconocido prestigio en empresas de alcance internacional.
El resultado de lo anterior es que existe un amplio consenso en la necesidad de aplicar criterios de sostenibilidad y eficiencia a la construcción, destacando cuatro factores sobre los demás como catalizadores de dicha necesidad.
Tendencias en sostenibilidad; ¿cuáles son sus catalizadores?
1.- Una mayor conciencia de ahorro energético. Antes de la grave crisis financiera de 2007/2008, no había motivos para buscar reducciones de coste a través de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los negocios funcionaban tan bien que nadie prestaba atención a los beneficios latentes y dimanantes de una adecuada política de optimización en el apartado de la energía. La manera de afrontar estas partidas de gastos ha cambiado mucho y hoy día se es mucho más consciente en el apartado de la sostenibilidad y de la responsabilidad social corporativa.
2.- Una mayor volatilidad en los precios eléctricos. Los precios de la electricidad son cada vez más volátiles, motivo por el que las empresas adoptan estrategias proactivas de reducción y optimización en el consumo. Ganan peso las certificaciones energéticas aplicables al ámbito inmobiliario y constructivo, obligando a usuarios y promotores a cuidar apartados de gasto que no siempre habían sido foco de su atención.
3.- Un cambio cultural y generacional que va más allá del mero cambio en la conciencia de ahorro energético. Conforme se van incorporando trabajadores más jóvenes a las plantillas de las empresas, éstas van adaptándose al estilo, necesidades y expectativas de estos nuevos empleados. La sostenibilidad deja de ser un concepto restringido al ámbito de la empresa y se entiende como un mayor respeto por los recursos humanos, la ciudadanía en general, el medioambiente y la naturaleza. Se huye cada vez más del estereotipo de empresa rígida que no escucha ni observa lo que sucede a su alrededor.
4.- El efecto Prius. En su momento, el Toyota Prius fue el símbolo de lo que estaba por venir en el sector de la automoción y fueron muchas las personalidades del mundo del cine, el arte o la política las que adoptaron este vehículo como medio de transporte, convirtiéndolo para el gran público en algo digno de admiración o incluso como algo “sexy”. En el mundo de la construcción ha sucedido algo parecido y los edificios eficientes tienen mejor imagen para muchos inversores y usuarios. Esta percepción ayuda a que se produzca un efecto contagio de cualquier política sostenible.
Dicho lo cual y entendidos los motivos que han permitido hacer avances en cuestiones de construcción verde o construcción sostenible, a continuación queremos exponer las tendencias que se presentan en este ámbito para el recién estrenado 2016.
Tendencias en sostenibilidad para 2016; seguimos avanzando
Se impone el uso de materiales respetuosos con el medioambiente en la construcción sostenible. La sostenibilidad comienza mucho más atrás en el proceso constructivo y se procura que todos los materiales empleados sean biodegradables, reciclados o reciclables. Esto se hace para que no sólo el producto final sea un inmueble compuesto de elementos sostenibles sino también que todos los desechos generados durante la construcción sean lo menos contaminantes posible.
- Arquitectura verde en iluminación y climatización
En muchos casos, no es difícil cambiar unos mínimos criterios técnicos de un proyecto arquitectónico convencional para convertirlo en un proyecto verde. Por ejemplo, una de las tendencias en sostenibilidad cada vez más seguidas por arquitectos y constructores es el uso de las corrientes naturales de aire para enfriar o calentar, así como al empleo de la luz natural por cuestiones de iluminación.
- Los edificios de energía cero
Son edificios cuya generación propia de energía a lo largo de un año debe ser igual a la energía demandada. Dependen para ello de fuentes alternativas, como lo son la energía solar, la eólica o los biocombustibles, permitiéndoles operar de manera independiente a la red eléctrica convencional. Este tipo de construcción es significativamente más cara, pero en el largo plazo produce grandes ahorros, además de evidentes beneficios para el medioambiente.
- La gestión correcta del agua
Los edificios consumen aproximadamente el 15% de toda el agua consumida en el mundo, motivo por el que es clave buscar formas para reducir y optimizar su consumo. En los edificios de oficinas, por ejemplo, encontraremos cada vez más apliques y sistemas que administren mejor este bien tan escaso y se implementarán políticas concretas y medibles de gestión del agua. Es una de las tendencias en sostenibilidad más visibles para el usuario.
- Cristales inteligentes en fachadas
Avanzando a pasos agigantados, existen ya cristales que se adaptan a las circunstancias particulares de cada estación del año. Se trata de materiales que bloquean los rayos del sol en verano pero que en invierno relajan sus propiedades para permitir la entrada de calor. De este modo se reducen drásticamente las necesidades de climatización de los edificios.
- Cubiertas frescas y cubiertas verdes
Las cubiertas frescas son básicamente cubiertas reflectantes. Gracias al uso de materiales especiales como azulejos o pinturas, se reflejan los rayos solares y se disminuye la temperatura interior del edificio. Las necesidades de climatización son pues también menores. De manera análoga, las cubiertas verdes o ajardinadas son una alternativa sostenible que evita el impacto directo del sol en la cubierta.
Y éstas son las tendencias en sostenibilidad que desde MisOficinas creemos más relevantes; ¿consideras que nos hemos dejado alguna? ¿Hay algo digno de mención que quieras compartir con nosotros? ¡Deja tu comentario y háznoslo saber!